PLANOS FOTOGRÁFICOS

En la fotografía el termino plano es muy importante, ya que cuando se quiere expresar una proporción de algún tema, debe tener un respectivo encuadre y proporción basándonos en esto se nos indicara que porción de la imagen deberá aparecer en la toma y que cortes son los indicados para estas acciones sin descuidar a la misma, y que esta lleve a la imagen a ser estética y de buena calidad.
A continuación se mostrara cada plano con su respectiva explicación.


GRAN PLANO GENERAL

Este tipo de plano es el más abierto de todos y comprende una gran cantidad de paisaje, suele hacerse con objetivos gran angular u ojo de pez, ya que abarcan mayor ángulo de visión, a su vez se puede montar una fotografía panorámica realizando varias fotos del lugar.



PLANO GENERAL O PLANO LARGO

Este plano muestra una gran cantidad de paisajes, pero de una forma no tan lejana. Suele tener también algo que protagoniza el plano, un punto de interés, no es simplemente un paisaje amplio.


PLANO ENTERO

Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.




 PLANO AMERICANO / TRES CUARTOS

El plano americano corta al protagonista aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo. En función de si el protagonista está recostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas.
Ideal para mostrar personas interactuando.


PLANO MEDIO
Cubre hasta la cintura, recogiendo la linea de corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado el protagonista tiene una tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo.
Este tipo de encuadre suele utilizarse para resaltar la belleza del cuerpo humano, por lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografía de moda.
También es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.


 PLANO MEDIO CORTO

También conocido como plano de busto o primer plano mayor, recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
Este plano nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

 PRIMER PLANO FOTOGRÁFICO

También llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros.  Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.


PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO

Capta el rostro desde la base del mentón hasta la punta de la cabeza, con este tipo de encuadre se logra dotar gran significado a la imagen.



PLANO DETALLE

Recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente tiene que ser del rostro, se concentra la máxima capacidad expresiva y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle deseado.


ÁNGULOS

Una de las técnicas que comúnmente se usa para dar más importancia a un sujeto o resaltar sus características es el cambio de ángulo, a continuación se mostrará uno

CONTRAPICADO

A una altura inferior a la de los elementos en escena, en el contrapicado se logra obtener altura, invertir el sentido de las proporciones.
En el caso de retrato de personas se logra obtener una apariencia de un personaje fuerte o superior.



Comentarios